Enfermería Estética

Objetivo general

Capacitar a profesionales de la salud interesados en el campo de la Medicina Estética en técnicas de rejuvenecimiento y satisfacción del paciente en cada caso clínico, a partir de la aplicación en las distintas zonas anatómicas faciales del ácido hialurónico.

DERMATOLOGÍA Y SUS PATOLOGÍAS


1.   La piel.
2.  Foto tipo.
3.  Enfermedades de la piel.
3.1.  Acné.
3.2.  Psoriasis.
3.3.  Ulceras por presión.
3.4.  Piel seca.
3.5.  Callosidades y callos.
3.6.  Pitiriasis rosada.
3.7.  Queratosis pilares.
3.8.  Rosácea.
3.9.  Quistes sebáceas.
3.10. Dermatitis.
4.  La higiene de la piel.
5.  Tipos de tratamientos de higiene facial y corporal.

LA DERMOCOSMÉTICA

1.   Dermocosmética facial.
2.  Productos de relleno inyectables en dermocosmética.
3.  Efectos adversos en los productos de relleno inyectables.
4. Tratamientos faciales.
4.1.   Tratamiento de limpieza facial.
4.2.   Tratamiento de tonificación facial.
4.3.   Tratamientos de hidratación y nutrición.
4.4.   Tratamientos de corrección facial.
5 . Tratamientos corporales.
5.1.    Tratamiento para la dermatitis atópica.
5.2.   Tratamiento para estrías y flacidez.
5.3.   Tratamientos para la celulitis.

PRÁCTICA N0. 01 MÓDULO 1 Y 2 INYECTOLOGÍA.

PEELING


1.    Peeling mecánico.
1.1.  Microdermoabrasión con puntas de diamante.
1.2.  Preparación de la piel.
1.3.  Preparación del paciente.
2.    Indicaciones.
3.   Contraindicaciones.
4.   Posibles complicaciones y su manejo.
5.   Cuidado de la piel después del peeling.
6.   Manejo y mantenimiento del equipo.
7.   Normas de bioseguridad.
8.   El consentimiento informado.
9.   Protocolo de microdermoabrasión con puntas de diamante.
10.   Peeling químico.
11  . Mecanismo de acción y profundidad del peeling químico(Muy superficial, superficial, medio y profundo).
12.  Indicaciones: Rejuvenecimiento facial, tratamiento demanchas (Melasmas), acné, cicatrices, estrías.
13.  Acné.
14.  Fisiopatología del acné.
15.  Causas.
16.  Tipos de acné.
17. Diferentes Tratamientos .
17.1.     Manchas.
17.2.   Fisiología del melanocito.
17.3.   Fisiopatología.
17.4.  Tipos de manchas.
17.5.   Melasma.

PRÁCTICA NO.2 PRÁCTICA DE LOS DIFERENTES TIPOS
DE PEELING.

APARATOLOGÍA UTILIZADA EN LA MEDICINA ESTÉTICA


1.  Cavitador Zeta III.
2.  Lipolaser MS16151.
3.  Electroestimulación .
4.  Mascara LED de 7 colores.
5.  Cromoterapia.
6.  Presoterapia ems infrarrojo.
7.  Manta importada con infrarrojos .
8.  Manta importada con infrarrojos 2 salidas.
9.  Peeling Ultrasónico LW005.
10.  Dermapen más repuestos de aguja.
11.  Vaporizador de pedestal 88707.
12.  Removedor puntos negros digital .
13. Dermoabrasión portátil 6 en 1.
14. Electroporador portátil BLANCO .

PRÁCTICA N0. 3 SOBRE EL USO DE LA APARATOLOGÍA EN ESTÉTICA.

PLASMA RICO EN PLAQUETAS


1.  Plasma rico en plaquetas (PlasmaFiller).
2.  Las plaquetas y los factores de crecimiento celular,utilización en estética y Medicina Estética.
3.  Plasma gel (PPP) se aplica para el tratamiento de arrugasfaciales, rejuvenecimiento, relleno de labios, rejuvenecimiento
de manos, relleno de secuelas y cicatrices.
4.  Toma correcta de la muestra sanguínea (venopunción).
5.  Protocolo de obtención y extracción del plasma rico enplaquetas.
6.  Preparación del paciente.
7.  Preparación de la piel.
8.  Protocolo de aplicación intradérmica del plasma rico enplaquetas.
9.  Áreas y puntos claves a tratar.
10.  Contraindicaciones.
11.  Posibles complicaciones y su manejo.
12.  Normas de bioseguridad.


PRÁCTICA N0. 4 APLICACIÓN DE PLASMA.

HILOS DE COLÁGENOS


1.  Los hilos reabsorbibles (mágico y/o colágeno).
2 . Preparación de la piel (permeabilidad y penetración).
3.  Efecto bótox (tensor reafirmante).
4.  Análisis del perfil del cliente, consentimiento y formulario.
5.  Técnica de aplicación y protocolos.
6.  Contraindicaciones.
7.  Combinación con aparatología.
8.  Hilos de buena calidad vs hilos de mala calidad.
9.  Cuidados previos y posteriores al tratamiento. Consejos.
10.  Cuidado post tratamiento.
11.  Antes de realizar un tratamiento.
12.  Sesión y duración.


PRÁCTICA N0. 5 APLICACIÓN DE HILOS DE COLÁGENOS
EN EL ROSTRO.

LA NUTRICIÓN Y SU VÍNCULO CON LA ESTÉTICA


1.   Importancia del nutricionista y la nutrición.
2.   Nutrición antienvejecimiento.
3.   Nutrición y el balón intragástrico.
4.   Drenaje linfático manual como apoyo en la nutrición.
5.   La alimentación como aliado de la Medicina Estética.


PRÁCTICA N0. 6 REALIZACIÓN DE DRENAJE LINFÁTICO FACIAL
Y CORPORAL.

TÉCNICAS Y TRATAMIENTOS DE MASAJE


1.   Efectos fisiológicos.
2.  Indicaciones y contraindicaciones generales.
3.  Cosméticos de masaje.
4.  Tipos de masaje.
4.1.  Masaje facial.
4.2.  Masaje reductor.


PRÁCTICA N0. 7 REALIZACIÓN DE TIPOS DE MASAJES FACIAL
Y CORPORAL.

MESOBOTOX
1.   Mecanismo de acción de la toxina botulínica.
2.  Generalidades.
3.  Definición.
4.  Indicaciones.
5.  Objetivo.
6.  Expresiones faciales.
7.  Justificación estética para la aplicación de mesobotox.
8.  Planeación del procedimiento.
9.  Músculos faciales / vascularización facial.
10. Materiales necesarios.
11.  Técnica.
12.  Evaluación del paciente.
13. Diluciones.
14. Técnica de aplicación.
15. Técnica en tercio superior facial.
16. Técnica en tercio inferior facial.
17. Combinación de técnicas.


PRÁCTICA N0.8 APLICACIÓN DE MESOBOTOX CON
DISPOSITIVO.